Drenaje linfático con presoterapia
Empieza el año y nada mejor que “empezar por el principio”, es decir, cuando hablamos de presoterapia hablamos siempre de drenaje linfático y es por este motivo por el que deseamos que tengas muy claro el concepto de drenaje linfático sobre el que se basan todas las aplicaciones de la presoterapia, tanto en el campo de la medicina como en el de la estética.
El Drenaje Linfático Manual (DLM) es una técnica de masaje suave para estimular la circulación de la linfa, desintoxicar el cuerpo y fortalecer el sistema inmunológico. El DLM se realiza con los dedos y las palmas de las manos a través del cuerpo, siguiendo la dirección de la circulación linfática y variando la presión.
La linfa es un líquido incoloro que circula por los vasos linfáticos a través de las contracciones de pulso de los músculos y los vasos sanguíneos. Como un sistema de eliminación de residuos, drena el exceso de líquidos, toxinas y residuos celulares. Los ganglios linfáticos ubicados a lo largo de los vasos linfáticos, especialmente en los pliegues a cada lado del cuello, la ingle y las axilas, actúan como filtro de las toxinas y desechos que lleva la linfa. Cuando el flujo de la linfa es defectuoso o insuficiente, se pueden producir diversos problemas como: hinchazón de los miembros, envejecimiento prematuro, celulitis, piernas pesadas, estrías, etc..
Hay dos métodos principales de drenaje linfático manual: el método Vodder y el método Leduc. La práctica del Dr. Emil Vodder se remonta a 1932 y se basa en una serie de maniobras de masaje con las manos. El método del Dr. Albert Leduc se basa en el trabajo de Vodder, pero utiliza maniobras ligeramente diferentes y la ayuda de unas botas inflables conectadas a un compresor de aire (presoterapia).
Si deseas realizar una consulta personal, puedes enviarnos un email a: info@presoterapia.com y te responderemos inmediatamente.